
EDUCACIÓN DE LA INTERIORIDAD
Interioridad
La interioridad es la capacidad de reconocerse desde dentro y de relacionarse desde lo auténtico y lo profundo para poder encontrar un equilibrio personal.
Hablar de interioridad hoy es una necesidad para ser uno mismo frente a la superficialidad y a la dispersión, porque la interioridad tiene mucho que ver con el reconocimiento personal y con el descubrimiento de nuestro ser más íntimo.
Educar para la interioridad tiene mucho que ver con educar para el silencio, la admiración, la libertad personal, invitando a ser uno mismo. Es educar para acoger lo más profundo del hombre e invitar a la reflexión. Cuando el hombre es capaz de reflexionar sobre sí mismo, descubre en su interior un mundo lleno de riquezas.
Educar en la interioridad es ayudar a vivir la autoconciencia.
Nos centramos en la experiencia, siguiendo un esquema con tres momentos pedagógicos de la vida interior:
- Experimentar ……….. Sentir
- Descubrir …………… Aprender
- Aprender ……………. Crear.
- Pensamiento divergente.
- Expresión simbólica.
- Conciencia corporal.
- Armonización emocional.
- Desarrollo espiritual.


